PREGUNTAS FRECUENTES
Desde el programa Talento Hay queremos resolver todas las inquietudes que le puedan surgir. A continuación, encuentra la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el desarrollo y ejecución del programa. No olvide que para casos más puntuales puede comunicarse con nosotros a través del correo contactenos@talentohay.co o por medio de nuestra línea de WhatsApp: +57311 2239969
Talento Hay, el programa de inserción laboral del migrante -de AmCham Colombia financiado por Fundación Conrad N. Hilton- está concebido para la generación de empleo para población migrante, especialmente venezolana. Busca crear oportunidades de trabajo, en el corto plazo, que permitan impulsar la contratación formal de al menos 350 beneficiarios, al tiempo que sensibilizar a las empresas entorno a la realidad económica y social de la población migrante y brindar apoyo técnico a sus áreas de talento humano, mediante el desarrollo de modelos de integración de la población migrante al mercado laboral. El programa contempla una Ruta Empresarial, una Ruta de Empleabilidad y una Ruta de Emprendimiento, las dos últimas dirigidas a migrantes y colombianos retornados de Venezuela.
Este programa es ejecutado por la Cámara de Comercio Colombo Americana - AmCham Colombia, financiado por la Fundación Conrad N. Hilton y operado por la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
Talento Hay opera principalmente en la ciudad de Bogotá.
Talento Hay tiene tres objetivos principales: (1) Sensibilizar a las empresas de la importancia de generar empleo de calidad para la población migrante que reside en Bogotá, (2) generar empleabilidad para la población migrante a partir del cierre de brechas laborales y el acompañamiento para legalización de su estatus regular, y (3) brindar herramientas a los migrantes emprendedores para el fortalecimiento de sus negocios.
Este Programa beneficia a la población migrante, especialmente de origen venezolano, establecida en Bogotá, que busca activamente oportunidades de trabajo o experiencia laboral en cualquier sector económico, sin perjuicio de su experiencia o conocimientos específicos. Se desarrollará inicialmente en Bogotá y municipios cercanos de Cundinamarca donde se encuentra el mayor número de migrantes venezolanos. Se busca encontrar oportunidades laborales en Bogotá para 350 migrantes. De igual manera, ofrece una ruta para migrantes emprendedores interesados en el fortalecimiento empresarial de sus negocios: formalización empresarial, propuesta de valor, estrategias de mercado entre otros que le ayuden a crecer y hacer sostenible su emprendimiento. También está dirigido, pero no limitado, a las empresas afiliadas de AmCham Colombia que están en búsqueda de recursos humanos y ofrecen vacantes.
Para los migrantes que buscan empleo, el programa ofrece formación para el fortalecimiento de competencias blandas y para el cierre de brechas laborales. También, se proporcionará formación a aquellos candidatos que no tengan suficiente experiencia laboral previa, especialmente en competencias básicas y transversales que les permitan participar en las ofertas de trabajo y conectar a los migrantes con las empresas interesadas en sus perfiles y/o experiencia laboral con ofertas laborales. Así mismo, Talento Hay les ofrece un incentivo económico condicionado a los beneficiarios que aprueben y se certifiquen en los procesos de formación. Este incentivo será transferido directamente al participante bajo los parámetros establecidos por el programa.
Una vez se define el perfil de los Candidatos y las necesidades de capacitación, se definirán el o los cursos que deba tomar para mejorar su perfil laboral. De acuerdo con las necesidades, la capacitación será ofrecida por Compensar y/o sus aliados.
Para los emprendedores el programa ofrecerá asesoría en requisitos legales, obligaciones trámites y costos para la creación de una empresa en Colombia; así como talleres de fortalecimiento de estrategias empresariales. De igual manera, recibirán el incentivo económico durante el tiempo que se encuentren en formación.
Apoyar y asesorar técnicamente a los equipos de talento humano de las empresas participantes en la búsqueda de recurso humano. Generar esquemas de acompañamiento diferenciados para las empresas que impulsen la contratación de migrantes y construcción de confianza frente a las habilidades y formación de la población migrante de cara a las vacantes y perfiles de las empresas. Construcción conjunta de modelos de integración a la vida laboral para migrantes de acuerdo con la cultura organizacional propia.
La participación en este programa es completamente gratuita tanto para las empresas como para los candidatos (población migrante y/o retornada de Venezuela) gracias a los aportes de donación de la Fundación Conrad N. Hilton.
El programa Talento Hay está abierto a todos los migrantes y colombianos retornados de Venezuela que sean mayores de edad que estén regularizados en Colombia.
El programa continuará vigente hasta octubre de 2023. La duración de las fases de participación de los beneficiarios varía dependiendo de cada ruta.
Cualquiera de los siguientes documentos es válido y necesario para participar del programa Talento Hay: Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso por Protección Temporal (PPT), Pasaporte, Documento Nacional de Identificación (DNI), Cédula de Ciudadanía. Deben estar vigentes.
Desde marzo de 2023 se adelantó el trabajo con las empresas interesadas en sumarse a esta iniciativa para identificar procesos organizacionales, modelos contractuales, vacantes disponibles, necesidades de formación, perfiles de empleabilidad. Un ejercicio que permitirá un abordaje diferencial con cada empresa y empatizar con la realidad de la población migrante desde el punto de vista social, económico e histórico. Con estas acciones buscamos fortalecer los procesos de inclusión laboral de la población migrante. Esto ha significado encuentros empresariales con consultores expertos en cultura organizacional, procesos de inclusión y población migrante.
De manera simultánea, abrimos la ruta para emprendedores, en la que como primer paso evaluaremos sus emprendimientos para trazar con ellos el plan de trabajo de los procesos de formación y fortalecimiento empresarial que requieran. Finalmente, la Ruta de Empleabilidad se activó a partir de febrero de 2023 para los migrantes que estén en búsqueda de un empleo formal, con quienes iniciamos procesos de formación inmediatamente.
Están abiertos a todos los sectores económicos, de acuerdo con la demanda de vacantes de las empresas y además son bienvenidas las empresas de todos los sectores. De igual manera, para los emprendimientos no hay restricción sectorial.
El incentivo económico para los aspirantes a un empleo (Ruta de Empleabilidad) sólo se entregará durante el período de formación, una vez validada y comprobada su participación en la misma. De igual manera, para los migrantes interesados en la Ruta de Emprendimiento. Si un aspirante es contratado antes de terminar la Ruta dejará de recibir el incentivo.
El programa Talento Hay hace las transferencias de los incentivos económicos en dos cortes: al día 15 o 30 de cada mes. El pago del incentivo está sujeto a los requisitos de cada ruta y tiempos de verificación de la documentación solicitada a cada participante.
Contamos con dos canales de comunicación oficiales: (1) a través del correo contactenos@talentohay.co y (2) a través del chat de WhatsApp +57 3112239969. No tenemos habilitada la atención al cliente a través de llamadas telefónicas.